Focus by Daniel Goleman

Focus by Daniel Goleman

autor:Daniel Goleman [Goleman, Daniel]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Divulgación, Psicologia
editor: ePubLibre
publicado: 2012-12-31T16:00:00+00:00


La alfabetización sistémica

Raid on Bungeling Bay era un antiguo videojuego en el que el jugador, situado en un helicóptero, debía atacar las instalaciones militares de su enemigo y bombardear sus fábricas, carreteras, muelles, tanques, aviones y barcos.

Pero si, en algún momento, el jugador se daba cuenta de la posibilidad de atacar la cadena de abastecimiento del enemigo, podía asumir una estrategia más incisiva bombardeando sus barcos de suministro.

«La mayoría, sin embargo, se limitaban a bombardear todo lo que podían», afirma Will Wright, el diseñador del juego, más conocido como el cerebro que hay detrás de SimCity y de sus universos sucesivos de simulaciones para múltiples jugadores[181]. Una de las primeras inspiraciones que llevaron a Wright a diseñar esos mundos virtuales fue el trabajo, en el MIT, de Jay Forrester (mentor de John Sterman y fundador de la moderna teoría sistémica) que, durante la década de los cincuenta, fue uno de los pioneros en el intento de simular con un ordenador un sistema vivo.

Y, si bien existen dudas razonables sobre el impacto social que estos juegos tienen en los niños, uno de sus beneficios menos reconocidos consiste en desarrollar la capacidad de descubrir las reglas básicas de una realidad desconocida. Son juegos que enseñan a los niños a experimentar con sistemas complejos. Ganar exige, en opinión de Wright, un conocimiento intuitivo de los algoritmos integrados en el juego y aprender a navegar a través de ellos[182].

«En las escuelas se debería enseñar a pensar en términos de ensayo y error, fundamento mental de la llamada ingeniería inversa, el tipo de pensamiento que utiliza, precisamente, el niño en los videojuegos. Así es como los juegos nos enseñan —concluye Wright— a enfrentarnos a un mundo cada vez más complejo».

«Los niños son, por naturaleza, pensadores sistémicos —afirma Peter Senge, que se dedica a enseñar esta disciplina en el entorno escolar—. Si le pides a 3 niños de 6 años que traten de explicar por qué hay tantas peleas en el patio de recreo, no tardarán en decirte, a su modo, que están atrapados en un bucle en el que se sienten heridos por los insultos, lo que provoca, a su vez, una escalada de insultos y sentimientos heridos, hasta que todo desemboca en una pelea».

¿Por qué no incluir, como la formación en navegación celeste que recibió Mau, la dimensión sistémica en la educación general que nuestra cultura transmite a nuestros hijos? Este sería un objetivo al que bien podríamos calificar como alfabetización sistémica.

Gregory Norris forma parte del Center for Health and the Global Environment de la Harvard School of Public Health [Centro de Salud y Medio Ambiente Global de la Escuela de Salud Pública de Harvard], donde imparte, desde hace tiempo, un curso sobre el análisis de ciclo vital. Norris y yo llevamos a cabo un brainstorming sobre el modo de incluir, en los planes de estudio, el conocimiento sistémico y el análisis del ciclo vital.

Consideremos, por ejemplo, la reducción de la tasa de partículas emitidas a la atmósfera por las centrales eléctricas que implicaría el uso doméstico de fundas para los calentadores del agua.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.